La bonne question

Abajo las sombras transitan constantemente, son sin duda organizadas, quien las mira no interfiere, piensa que el esfuerzo de las criaturas es fascinante. Las ve avanzar de a poco, lento, pero sin descanso, han hecho primero un puente, luego se embarcan en una colosal tarea. El observador se aburre y se va.



Regresa, las criaturitas están haciendo lo que parece ser un refugio después de mirarlas un tiempo comienza a distinguir pequeñas diferencias, todas trabajan, sin embargo, no todas hacen lo mismo, lo que en principio parecía ser la sociedad perfecta tampoco lo es. El niño razona, piensa que aun con diminuto tamaño, siempre habrá niños grandes, ¡que formidable!, dice en vos bajita, como para no asustarlas.



Las criaturitas están por terminar, no han usado herramientas, solo fuerza bruta, han llevado pesadas cargas, algunas increíbles para su peso. El pequeño se pregunta si él podrá hacer lo mismo, lo intenta, pero no lo consigue y se frustra. Mira el hormiguero, camina hacia el y lo patea. A lo lejos se escucha una voz femenina, es su madre que le dice que se aleje de las hormigas que lo pueden picar. Pero la advertencia llega tarde.

Las hormigas se han abalanzado sobre el niño y muerden cuanto pueden, atacan a este niño en nombre de todas las hormigas, no es suficiente, nunca será suficiente.

Otros niños llegaran, vendrán y patearan sus hormigueros, sin razón alguna, usaran lupas y las quemaran con la luz del sol. Otros vendrán, es cierto, pero también es cierto que las hormiguitas están reaccionando, algún día se cansaran y dejaran de trabajar, tendrán fuerza y seguirán organizadas, pero ahora, solo para la venganza.


Fin. Tal vez...

"Compártelo y comenta, mil y un gracias"
https://web.facebook.com/Mirson.Alejandro/

Amigos imaginarios

Ximena juega sola y una sombra parece rodearla, pasa a su lado y, sin embargo, Ximena no la percibe o quizá está acostumbrada, porque no parece inmutarse, juega con sus muñecas y habla a solas en su inmensa habitación.

Papá y mamá se han acostumbrado a sus amigos imaginarios, no les extraña escucharla hablar a solas, la dejan vivir en su mundo y por lo general, no tienen tiempo para compartir con ella. La rutina diaria los abruma, salen antes de que salga el sol y regresan ya de noche cual sonámbulos a mirar a televisión y a dormir.

Este fin de semana es el primero, después de un largo año de trabajo, en que mamá estará en casa. Ximena y Tiara (mamá) se levantan temprano, la pequeña está contenta, mami ha preparado su desayuno favorito, juntas comen galletitas dulces y toman una rica chocolatada. Después de muchos mimos, mamá no puede evitar las tareas del hogar y pone ropa en la lavadora, la deja funcionando mientras lava unas tacitas. Ximena mira televisión, pero se cansa, se aburre prontamente y prefiere ir a su dormitorio a jugar, mamá la escucha, la pequeña habla, ríe y de vez en cuando canta.

Tiara sonríe al escucharla, la pequeña tiene una risa contagiosa, se asoma a mirarla y ve pasar una sombra, se inquieta, pero supone que la ha engañado su vista. Ximena ve a mamá y le arroja un beso volador, mamá se lo devuelve.

La lavadora automática terminó y emite un curioso sonido, Tiara lo escucha, busca una fuente mete la ropa y sale al patio a colgar las prendas para que se sequen.

Desde el jardín puede ver la ventana que da al dormitorio de su hija, cuelga la ropa en un improvisado cordel que nunca fue reparado por el poco uso que le han dado. De pronto, mira hacia la habitación de su niña y una nítida sombra parece mirarla. Deja caer la ropa, y se acerca a paso ligero hacia la casa, la sombra tiene vida se mueve por si sola. Un quejido de espanto se escapa de lo profundo de su garganta, ahora corre, va directamente hacia la habitación de su hija y al llegar ve a Ximena, jugando tranquilamente.
-¿Ximena había alguien aquí?
-Sí mami, el abuelo.
-Ximena, te estoy hablando en serio, vi algo, ¿andaba alguien aquí?
-Mami, era el abuelo
-Ximena, -levantando la voz- el abuelo está a ochocientos kilómetros.

Tiara mira por todas partes, pero no ve nada, no escucha lo que dice su hija y cree que habla de sus amigos imaginarios, entonces el teléfono suena, lo busca y contesta, es la abuela
-Hola
-Hijita... -contesta llorando la madre de Tiara-
-Mamá ¿qué pasa?
-Hijita, tengo una mala noticia
-¿Qué pasó?
-Es tu papá, murió…



Fin.

"Si te gusto, por favor compártelo, gracias por leer"
https://www.facebook.com/Mirson.Alejandro/

Pequeños errores (adaptación)

Cuenta la leyenda que Ramoncito como todo buen niño, en su afán de descubrir y explorar solía revolverlo todo, buscaba en cada rincón de su casa el “tesoro perdido”, este podía ser el muñeco que había olvidado tras el refrigerador o el chicle que estaba bajo la silla, siempre, siempre había algo. Todo el tiempo, hacía preguntas, y cuestionaba lo incuestionable ¿mamá, porque la leche tiene que estar caliente?, mamá entonces lo miraba de re-ojo pensando que quizá, podría dársela fría.

Un día mientras revolvía una vieja caja escondida tras los zapatos de papá, encontró un cuaderno de notas, “diario de vida” decía y era de su padre, lo leyó completo, buscando respuestas, pero no las encontró solo hubo más interrogantes. El diario contenía interesantes historias de éxito y hablaba también del proyecto que tenía su padre con un amigo. Ramoncito quedó impactado, no entendía porque su padre no había hablado nunca de sus proyectos y mucho menos del “éxito”.
Esperó impacientemente esa tarde y apenas su padre cruzó el umbral, Ramoncito comenzó un nuevo interrogatorio
- Papá, papá encontré tu diario -mostrando el viejo cuaderno.
- ah, ese cuaderno, te he dicho que no revuelvas mis cosas.
- Papá lo leí, allí aparecen los ¡secretos del éxito!
Su padre miró al piso, como quien busca un recuerdo que ya no volverá, su rostro cansado ahora parecía triste. Se sacó la anticuada corbata y se sentó.
- Papá, allí hay proyectos de ti y un amigo tuyo, nunca habías hablado de ellos.
- No, mi amigo hoy es un hombre muy importante, pero yo no me anime o no pude con ellos.
- Papá tu eres exitoso.
Su padre agacho la mirada e hizo un gesto con la cabeza, pero no se animó a responder. Ramoncito entendió esto como una negativa
- Papá, pero si aquí escribiste los tres secretos del éxito, -abrió el cuaderno y comenzó a leer- levantarse todos los días temprano, antes de que salga el sol –su padre pensó que a veces estaba demasiado cansado para levantarse-
comer cereales, llevar una vida sana –su padre pensó que realmente no le gustaban mucho los cereales, comer sano era caro- y, por último, dar gracias todos los días por las cosas que posees.
- Hijo detente, -ahora miraba directamente a los ojos de su hijo, esperando que prestara atención, porque sabía que esta sería la lección de su vida- no tengo explicaciones para darte, la verdad es que he sido un estúpido, porque aun sabiendo lo que tenía que hacer nunca lo hice...



Fin.

"Compártelo y comenta, mil y un gracias"
https://web.facebook.com/Mirson.Alejandro/

Rojo

Imagínate la nieve cayendo, el suelo blanco y más allá una niña flaca, pequeña, de tres años quizá. Sobre la nieve un ave negra mancha de sangre el sereno paisaje, la niña se acerca al cuervo que parecía estar muerto, la pequeña siente compasión por el ave y pretende ayudarlo, lo toca suavemente para luego levantarlo. El cuervo con sus ojos rojos color sangre, en un último esfuerzo, instintivamente ataca a la pequeña mordiendo su mano y arrancándole un pedazo de carne. La niña suelta al ave que cae y muere, la pequeña ensangrentada comienza a llorar y aplasta pisoteando al cuervo ya muerto. Luego solo el rojo inunda el paisaje.

Como la mayoría de las historias, esta empezó con un evento que pareció ser casual.
Producto de la falta de educación o amor, hay personas que adoptan mascotas y luego las abandonan. Peor hay quienes tienen perros y los dejan sueltos, los perros por instinto se adueñan de las calles y ladran y muerden a cualquiera que se digne a caminar por sus veredas.
En esta ciudad es común ver jaurías de perros sueltos en las calles, hambrientos, rompiendo las bolsas de basura, manadas en celo atacándose y devorándose entre ellos.
Un día, Jacinto un viejo que tenía la mala costumbre de alimentar a estos animales, salió a dejarles una ración de leche y pan a los perros que estaban en la esquina, fue entonces cuando noto algo extraño en uno de ellos, ese animal tenía sus ojos rojos como inyectados de sangre. El viejo no hizo nada fuera de lo normal como para inquietar a los perros, sin embargo, después que el primero lo ataco, el resto imito la acción y en medio de gritos de dolor y gruñidos, el viejo murió devorado, nadie, absolutamente nadie salio a ayudarlo.

Carla está sola en casa, la acompaña su gato, gordo, apático y enorme para su edad. Ella hornea unos scones (pancitos dulces) mientras escucha música y canta. El gato decide beber agua y se queja como si algo le doliera, Carla apaga la música, se acerca para poder ver que tiene el gato que ahora se oculta detrás de la cocina, ella sigue escuchándolo quejarse y va hacia él. En ese momento el animal deja ver sus ojos rojos, el gato no puede evitarlo y la ataca, clava sus dientes en una pierna, Carla queda estupefacta, toma lo primero que encuentra y golpea al animal con todas sus fuerzas. El gato herido, se levanta e intenta atacarla nuevamente. Carla huye hacia el comedor, cierra la puerta tras de sí y se recuesta contra ella dejándolo encerrado, el animal enloquecido rasguña la puerta, Carla llora y sangra.
Se levanta ensimismada, no lo nota, pero en su mano aún conserva la sartén con la que golpeo al gato, camina hacia el baño y ya no escucha los rasguños, toma un poco de agua de la canilla y se calma, se mira al espejo, sus rasgos demacrados por la tristeza, su rostro pálido y de repente sus ojos rojos, color sangre...


Fin.

"Compártelo y comenta, mil y un gracias"
https://web.facebook.com/Mirson.Alejandro/

Magia

Diego miraba fascinado la televisión, un hombre volaba por el aire, luego, salía de una caja cerrada con candados que habían metido bajo el agua, pero no, eso no era todo, partía por la mitad a una mujer y ella salía intacta, pero lo más maravilloso era verlo desaparecer y aparecer allí donde quisiese.

No quería ir al colegio, no se animaba a contarle a papá que le pegaban y no parecía importarles a las maestras que en la hora del recreo tomaban café con galletitas, el niño matón no era impresionante, era más alto que él y un poco más fuerte, de lo contrario le hubiera pagado con la misma moneda, lo hubiera metido de cabeza dentro del tacho de la basura y lo hubiera hecho subirse arriba del armario de los útiles, al igual que lo hacían con él.

Mamá había muerto hacia un año y no había alcanzado a despedirse, la vio saltar desde el balcón y hubiese querido seguirla, pero no alcanzaba a la baranda, hubiera querido saber volar, para salvarla.

Papá no era malo, sin embargo, parecía un fantasma, llegaba tarde y salía temprano, lo miraba como a un desconocido y cuando estaban juntos solo parecían interesarle las notas del colegio, fuera de eso, su silencio era abismal.

La abuela era un refugio, lo malcriaba los fines de semana y lo dejaba hacer y ser lo que quisiera, con la Abu, comía caramelos, miraba la tele, corría hasta que le temblaban las piernas y leía libros que en su casa no existían. Revolviendo entre los libros del abuelo encontró uno distinto al resto, “magia” se llamaba, lo leyó al derecho y al revés, aprendió de memoria las palabras y de memoria también los conjuros. Probó los trucos en su casa, de día, de noche, en la plaza, en la montaña, pero nada, nada parecía pasar.

Un día, en su casa, mientras lavaba los platos del almuerzo, se distrajo mirando a “Dana” su pequeña gata que corría tras una burbuja de jabón, un plato se resbalo de su mano y hubiese reventado en el piso de no ser porque, de repente, cerró los ojos esperando el estallido, y esperó, miró al piso y no había nada, ni un rastro del plato roto, no hubo estallido, ni siquiera había una gota de agua, miró arriba y los platos estaban relucientes, intactos como por arte de magia.

Otro día en la escuela, el niño matón venia directamente hacia él, cuándo una silla se movió de su lugar y se dirigió hacia el niño matón a 120 km por hora, algunos dicen, que aún, el niño matón huye despavorido de las sillas voladoras.

Luego no pasó nada más, el tiempo pasó y comenzó a imitar a los magos de la televisión, poco a poco aprendió, como esconder las cartas, como sacar un conejo de la galera e incluso a como cortar a una mujer por la mitad. Aprendió a escapar de cajas con candados y un día llegó a volar (con arneses que parecían invisibles).

Ya más grande, recordó una frase de un viejo libro que había leído, pronuncio las palabras como quien toma un respiro esperando que no pase nada, pero pasó. Voló muy alto y sin arneses, dijo otra frase y se encontró sentado en una plaza. Allí en esa plaza una señorita le sonreía, ella se paró frente a él e hizo aparecer una flor. Él supo de inmediato que la flor era un acto de magia verdadera.
Lo que no entendió, fue esa sensación que lo invadió al verla, pero su corazón si lo sabe.

Dicen que ahora están juntos, salen en la tele y esperan que muchos niños los imiten y hagan como ellos, magia.

Fin, tal vez... 

"Compártelo y comenta, mil y un gracias"
https://www.facebook.com/Mirson.Alejandro/

Consciencia

- ¿Cuánto tiempo lleva vivo este?
- Mire su cronometro. Ese lleva vivo treinta años, dos días y dieciseises horas
- ¿Siempre duran tanto?
- No, oh no, claro que no, su duración está relacionada directamente al software al cual son sometidos, mientras mayor es la experiencia de realidad que se le entrega, sumado a un entorno conflictivo, puede prolongarse hasta cien años su duración.
- ¿Qué pasa si los desconecta del software?
- Entran en un estado similar al sueño, comienzan a crear por si mismos un estado ilusorio de realidad, pero su deterioro se acelera y el caso de mayor duración registrado tuvo una datación de once años aproximadamente. Lógicamente debe haber sido sometido a una experiencia previa, para poder crear por sí mismo un estado ilusorio. Aquellos que son desconectados con una escasa introducción al software o sin esta, no superan las veinticuatro horas.
- En apariencia son todos iguales ¿hay alguna diferencia en ellos, ya sea física o bien al tipo de sustancias con los cuales se mantienen?
- No. Solo el software varía entre cada uno de ellos, si bien es el mismo para todos, hay pequeñas variantes de entorno para poder generar las interrelaciones que necesitamos.
- ¿Estos son los últimos en ser diseñados?
- Se han testeado otras unidades, pero la interrelación, no es posible. Estos de aquí, son los mejores o al menos los que han demostrado una mayor durabilidad. Si llegásemos a descubrir un nuevo modelo, posiblemente, todos estos serían dados de baja y reemplazados de inmediato.
- Cuando usted hace hincapié en las interrelaciones es por la energía que generan, ¿Podría explicarnos en qué consiste?
- Claro, un cerebro por si solo es una fuente de energía asombrosa, por supuesto no podemos aislar la electricidad que producen por si solos, sin embargo, al conectar uno con otro en este ambiente que como vera es similar a una piscina, cada vez que se “comunican” entre ellos generan electricidad, la cual, puede ser extraída por medio de estas placas que absorben cada señal generada en estos tanques.
- ¿Cuál es la capacidad de cada piscina?
- Tres mil cerebros es su capacidad, cada piscina genera suficiente energía para hacer volar cien naves durante un año completo; la energía generada se incrementa cuanto mayor es la interrelación hoy tenemos conectados dos mil millones de estanques, con lo cual proveemos de energía a nuestra galaxia.
- Última pregunta doctor ¿Por qué se eligió el cerebro humano?
- Bueno, fue el único ser “inteligente” que se auto extinguió, por lo cual, ninguna raza estuvo en desacuerdo cuando se lo escogió como animal de laboratorio.


Fin. Tal vez...

"Compártelo y comenta, mil y un gracias"
https://web.facebook.com/Mirson.Alejandro