El sueño

Pensaba en una historia y ella parecía ser todo, ser el principio y el fin.

Intentó soñar y en sus sueños ella y sus ojos infinitos, ella y sus pestañas, ella y su rostro finito.

Despertó y comprendió que era inevitable, que ella es parte de él y que así como sus historias siempre tendrán algo de él, también la tendrán a ella.

Entonces tomó el lápiz y escribió la historia de un niño que se enamoró de una niña llamada Edith...


Fin. Tal vez.... 
"Compártelo y comenta, mil y un gracias"

https://www.facebook.com/Mirson.Alejandro/

Mirson

El niño joroba

Cuando Daniel nació era ya diferente del resto. El doctor le explico a su madre que la joroba en la espalda de su hijo era una malformación que se había desarrollado en los días previos al parto y que él no había visto algo igual.

Daniel creció y como todo niño tuvo que ir a la escuela, pero no le gustaba, no porque no quisiera estudiar sino porque siempre se burlaban de él. Le decían camello, jorobado y otras cosas que lo hacían ponerse muy triste. Su única amiga era Malu que lo consolaba diciéndole que no les hiciera caso y que los otros no eran jorobados pero eran tontos y feos.

Daniel era feliz en su casa, donde todos lo tratan como si la joroba no existiese, su hermano mayor Armin ya había golpeado a cuatro niños que se habían reído de Daniel, Armin adoraba a su hermano y cada vez que tenía tiempo lo llevaba a pasear, iban juntos en largas caminatas al lago, a la montaña, al río y a la virgencita (una procesión de más de veinte kilómetros). Armin nunca aprendió a nadar, pero Daniel era como un pez en el agua, era tan hábil que incluso nadaba contra la corriente.

Un día fueron en familia al río, los papás de Daniel invitaron a la familia de Malu, así que se fueron todos de picnic. Cerca del río había un gran árbol de cerezas, Daniel y Armin estaban en el agua, Daniel nadaba mientras Armin armaba rudimentarias represas, los padres estaban preparando el asado y nadie se dio cuenta que Malu había ido sola hasta el gran árbol de cerezas.

Malu que no le temía a nada, ni a los arboles ni a las alturas, decidió subirse a buscar esas deliciosas cerezas rojas “corazón de paloma”. De repente, un grito, Malu rompió una rama y estaba colgando en la altura aferrada con las dos manos a una rama, no podía bajar y la rama que la sostenía crujía. Armin y Daniel que estaban más cerca corrieron hacia el árbol, entonces un milagro ocurrió, la espalda de Daniel hizo un ruido, como si se rompiera un cascaron, de pronto la piel de la espalda se resquebrajo y de su espalda brotaron dos hermosas alas, Daniel que corría desesperado a salvar a su amiga, no se dio cuenta que estaba volando...

Llegó hasta Malu y la abrazó fuerte para luego dejarla en el suelo lentamente, ante el asombro de Malu y Armin que no podía creer lo que veía y no cerraba la boca.

Tiempo después Dani y Malena están en la calle y un niño malcriado se burla de la joroba, el resto no sabe, ellos se miran y sonríen... y es mejor así.

Fin. Tal vez...
"Compártelo y comenta, mil y un gracias"
https://www.facebook.com/Mirson.Alejandro/

La hora fantástica

Dos niños juegan alrededor de una mesa vacía, no hay en esa vieja casa nadie que pudiese interrumpir su juego.

Corren al son de la música y no parecen notar la proximidad de la noche en las sombras que empiezan a envolverlos.

Otro niño los observa desde fuera, mira por la ventana roja, quisiera entrar y jugar él también. Pero desde el interior los niños ignoraban el mundo, eso sí, al notarlo, el más grande saluda con un gesto, no lo invita, en cambio cierra la cortina y el juego continua.

Fin. Tal vez... 
"Por favor compártelo y comenta, mil y un gracias"

https://www.facebook.com/Mirson.Alejandro/

Mirson

26

Eres tú, siempre has sido tú.

Para mí el amor
es soñar y estar despierto,
despertar junto a ti en mi lecho.

Para mí el amor
es este dolor en mi pecho
cuando no estas y aún te espero...

Para mí el amor
es tu palabra de aliento,
es la tibieza de tus besos,
es de tu boca un “te quiero”.

Eres tú, siempre has sido tú.




Fin. Tal vez... 
"Compártelo y comenta, mil y un gracias"
https://www.facebook.com/Mirson.Alejandro/

Mirson

La carretera

Conduce alrededor de dos horas diarias, no mira más allá de la ruta, el paisaje no le interesa, las casas, los árboles, las flores no le importan. Nunca se ha detenido ¿para qué? sería una pérdida de tiempo.

No ha aprendido mucho en esta vida, ni cree necesitarlo, gana lo suficiente para sobrevivir, tomar cerveza y mirar todo el fútbol del domingo.

Sus hijos ya están grandes y casi no los conoce, ha trabajado incesantemente y el tiempo pasó muy rápido.

Su mujer lo engaña desde hace años, él también la engaña y ambos parecen saberlo, sin embargo, nunca hablan del tema.

Va de camino a casa, se ha comprado una nueva, más grande, más lejos.

De pronto una puntada, un fuerte dolor cerca del corazón. Otra lo obliga a detenerse, estaciona el auto, mira al cielo y piensa que es una hermosa tarde. Otra puntada y sale del automóvil en busca de ayuda, ve una casa a lo lejos pero no llega. No puede mantenerse en pie, otra puntada y cae. Hay bellas margaritas rodeándolo, piensa en las cosas de las cuales nunca disfruto, en todos aquellos momentos que se ha perdido.

Otra puntada, cierra los ojos y muere.


Fin. Tal vez...
"Por favor compártelo y comenta, mil y un gracias"

https://www.facebook.com/Mirson.Alejandro/

Mirson

Mío

El vaso vacío
es como un cuerpo sin alma,
una persona sin gracia.
Un cuerpo inánime
que no crea sensación alguna.

El vaso vacío
es como una noche sin sueño
eterna y sin diversión,
una primavera sin flores,
un amor nunca correspondido.


Fin. Tal vez....
"Compártelo y comenta, mil y un gracias"
https://web.facebook.com/Mirson.Alejandro/
https://www.instagram.com/mirson.alejandro/

25

Te recuerdo distante
anclada en tu propio mar,
tan lejana, sobre todo inaccesible,
ajena a mí, a mis pensamientos,
lejos de mí, de mi mundo y de mi tierra.

Te recuerdo sí
hermosa, increíblemente bella.

¡Maldición! ahora sé
que fui yo que soñó con mundos,
con cielos, siempre fui yo
el que se distancio.

Lejano, tan lejano de ti.



Fin. Tal vez... 
"Compártelo y comenta, mil y un gracias por leerme"
https://www.facebook.com/Mirson.Alejandro/

6

Recuerdas el silencio,
los arboles verdes,
los libros en las paredes.

Recuerdas la tarde,
tus cabellos mojados
y mis ojos enamorados.


Fin. Tal vez...
"Compártelo y comenta, mil y un gracias por estar aquí"


Aprendiz

Come despacito, imagina que el plato está lleno de crema, con dulce de leche, con bolitas de chocolate, imagina que moja el budín en la crema y se empalaga del delicioso manjar.

Mira a su padre que come con resignación. Luego mira en su plato una sopa de caldo con dos o tres fideos, el pan duro de antes de ayer, su padre la mira y sonríe. Entonces ella comprende y comprender fue terrible...


Fin

"Compártelo y comenta, mil y un gracias"
https://web.facebook.com/Mirson.Alejandro/
https://www.instagram.com/mirson.alejandro/

Efecto mariposa

Cuando el pájaro Dodo supo de la teoría del “efecto mariposa” la que dice que el batir de las de una mariposa generaba una reacción en cadena capaz de generar un tornado a cientos de kilómetros, pensó seriamente en dejar de volar.


Fin

"Si te gusto, por favor compártelo, gracias por leer"

Gaviota

Su padre volvió apurado aquel día, Javiera armaba un proyecto para el colegio y no dudo dos veces en olvidarlo cuando vio al pequeño pájaro entre las manos de su papá, tenía un ala rota y el rojo sangre manchaba su blanco plumaje.
-         ¿Qué pasó papá? -pregunto la joven-
-         Un idiota la atropello, estoy seguro que la vio y no amago a detenerse, así que como yo estaba cerca de casa la traje a ver si podés salvarla
-         ¿yo?
-         A vos te gustan los animales ¿o no?
-         Sí, claro, pero ¿salvarla?

Y, sin embargo, Javiera salvó al ave, la llamó Gaviota, entablillo el ala, la limpio y con el tiempo sus plumas relucieron nuevamente, la alimento y un día volvió a volar. Parecía que el ave se iría que continuaría su peregrinación por el mundo, pero no fue así, se adaptó a la vida de Javiera y donde ella iba su ave parecía seguirla desde el aire.

Una tarde sucedió la catástrofe, la nieve había dejado un manto blanco en el suelo, la noche helada había convertido esa nieve en hielo, Javiera estaba por llegar a casa cuando de repente, al cruzar una esquina fue atropellada por un automóvil que no alcanzo a maniobrar.
Desde el aire Gaviota baja cual halcón velozmente para posarse al lado de Javiera que yace tendida, Javiera esboza una sonrisa y parece dejar este mundo, entonces Gaviota se para frente a ella y abre las alas. Se miraron a los ojos y sus almas dieron un salto, solo ellas lo supieron y poco después Gaviota murió.


Javiera alzo sus alas blancas y sondeo el aire con un nudo en la garganta, agradeció a su mascota, mejor dicho, su amiga, que le daba una segunda oportunidad...


Fin. Tal vez...
"Compártelo y comenta, mil y un gracias"
https://www.facebook.com/Mirson.Alejandro/

Reencarnación

Un segundo antes de asesinar a su enemigo
un sinfín de imágenes cruzaron frente a él, estas fueron tanto o más reales que su vida misma.

De repente, la persona que estaba postrada frente a él no era más su antítesis, miró directo a los ojos de aquel hombre que desbordaba de cólera, impotente.
Dejó de apuntarle con el arma, el otro no hubiese vacilado, sin embargo, él había comprendido, pidió perdón y se suicidó.

Entendió que esta era la única forma de cerrar un círculo de asesinatos que había comenzado miles años antes, el día en que su hermano lo mataba, el día en que él era Hével y el otro Qáyin.


Fin.

"Compártelo y comenta, mil y un gracias"
https://www.facebook.com/Mirson.Alejandro/

57

Ella que todo me ha dado
que ha sido en su vida
más mía que de ella.

Ella que no entiende mi locura
y piensa que la olvido.
Ella que todo lo llena y calma
sensual, frágil y hermosa.

Ella que vaga en mis pensamientos
igual que la muerte y el tiempo,
que las sombras y el silencio
ella no imagina cuanto la quiero.

Ella que ha visto de mi lo peor
que ha probado el fuego
y ha resistido el invierno,
ella, ella no imagina cuanto la deseo...


Fin. Tal vez...

"Compártelo y comenta, mil y un gracias por estar aquí"

Pintura

Traza delicadas líneas sobre un papel y esboza el paisaje más bello jamás imaginado.

Elige cuidadosamente los colores, vierte sobre el pliego diversidad de tonos y la obra cobra vida propia. La contempla satisfecho, sonríe y se va.

Al día siguiente otra obra de arte brota de su imaginación. La guarda y se va.

Así, día tras día un sinfín de imágenes nacen, primero en su mente y se plasman luego en pinturas, en sus manos todas las formas son posibles.

Aquella mañana abre un viejo mueble, en el guarda no uno, cientos de pliegos de todos los tamaños y formas componen su arte. Algunos de ellos con más tiempo del que recordaba. Toma uno que data de veinte años atrás, se sorprende al ver cuánto ha progresado y, sin embargo, él quizá nunca sepa que aquella obra ya era insuperable, que nada tenía que envidiarles a aquellos a quienes admiraba.

Miró detenidamente algunas obras, sintió un profundo orgullo, las colocó en cajas, las sacó al patio de su casa y las quemó.

Comprendió como han comprendido muy pocos, lo efímero de nuestra existencia, lo inútil de nuestros actos, lo banal de nuestro orgullo.

Fin. Tal vez... 

Nota: Sin embargo, personalmente a mí me hubiese gustado gozar de tu arte, saber que pese a la rutina que nos abruma tu continuas, que pese a todo tu magia aún brilla...

Dedicado a ti mi buen amigo...

"Compártelo y comenta, mil y un gracias por leerme"
https://www.facebook.com/Mirson.Alejandro/

El problema

Esta historia me la contó una vieja a la que ofrecí ayuda, recuerdo haber ido caminando por la pasaje Gutiérrez en pleno invierno, esta calle es una larga pendiente con una hermosa vista de la ciudad, pero de noche, con nieve y de subida es una verdadera travesia. Miré a mi costado y vi a esta mujer con dos pesadas bolsas, como íbamos en la misma dirección, me ofrecí a llevarle las bolsas, primero me miró con desconfianza, pero luego me entrego las bolsas sin peros y juntos emprendimos la larga caminata cuesta arriba.

Me contó, que en una de las montañas de Bariloche habitaba un extraño ser. Dijo que vivía en una caverna de hielo y que el frío y el silencio son los únicos que se atreven a hacerle compañía. “La dama de hielo”, así la bautizo la última mujer que la vio, los hombres que la acompañaban no sobrevivieron. La dama tenía la piel pálida y sus labios eran azules producto del frío que la rodeaba; Esa mujer, por supuesto, no nació allí, había llegado por su propia voluntad.

Dicen que todo hombre que la ve, cae inmediatamente en desgracia, la maldición cae como un rayo y sus ojos se vuelven incapaces de reconocer otras mujeres, las demás solo son bultos, masas deformes e inconsistentes. Dejan de percibir aromas, excepto la fragancia de la “dama de hielo” que lleva impregnado un exquisito olor a channel, cualquier otro olor al hombre le sabrá putrefacto.

Antes de convertirse en la “dama de hielo”, esta chica era una joven dichosa, con semejante atractivo no había hombre al que no dominase, ni mujer que no la odiase, pero este no era el problema.

El problema comenzó el día en que ella se enamoró.

Seguramente el hombre afortunado ha de haber sido todo un galán. Era todo lo que ella deseaba, porque de un día para otro lo dejó todo, todo por él. Se casaron y eran la pareja más feliz que haya pisado estas calles. Pero hubo algunos que no entendieron ese amor y uno de ellos era un enamorado que había sido abandonado, preso de los celos y la pasión, sin pensarlo, mato al esposo de la “dama de hielo” y como acto final se suicidó.
Ella no pudo creerlo, no pudo concebir la pérdida del único hombre al que realmente había amado, pero sobretodo, no pudo entender la locura, los celos, la pasión producto de qué, de su ¿belleza?; No entendió y tras el funeral desapareció de la ciudad y se perdió en la montaña.

Cuentan que algo extraño sucedió allí, la montaña la protegía, había viento y tormenta en días calmos, los arboles no estaban en el mismo lugar tras recorrer un sendero, era como si la montaña la escondiese de los hombres que en vano buscaban su belleza, inconscientes de la maldición que la rodeaba.

Pero la historia no terminó aquí, la vieja me contó que de joven ella formo parte de una expedición a la montaña, en este grupo había seis hombres y una mujer, ella. Esta expedición nada tenía que ver con “la dama de hielo”, de hecho, ella cree que “la dama de hielo” no se hubiese acercado si no hubiese estado ella allí. Dijo que se había separado del grupo cuando la vio y quedó paralizada, una mujer, prácticamente desnuda a esas alturas, pálida y con el cabello negro y largo cubriendo su espalda, algo quiso decirle, pero ya era tarde, los hombres la habían visto y en cuestión de segundos, unos se abalanzaban sobre los otros hasta que al final, se mataron unos a otros presos de locura y deseo...

La vieja no quiso continuar la historia pese a mi insistencia, habíamos llegado a la Cumbre, insistí, y según ella en medio de la masacre “la dama de hielo” volvió a desaparecer.


Nos despedimos y una mueca de la anciana me hizo pensar, yo no creo que la dama de hielo se haya escapado, yo creo que la vieja la mato, por celos...

Fin, tal vez...

"Por favor compártelo y comenta, mil y un gracias por leer"
https://www.facebook.com/Mirson.Alejandro/

Osito

Érase una vez un osito pequeñito y juguetón que vivía haciendo travesuras y riendo por monton,  disfrutaba haciendo de las suyas y ni un reto lo hacia cambiar de opinión.

Un día asusto a mamá osa saltando desde lo más alto de un árbol, de no ser por mamá osa que recibió todo el peso de osito, posiblemente no habría cuento y osito no hubiese salido ileso.

Otro día osito hizo comer a su hermano una picante crema de ají haciéndole creer que era salsa de tomate, su hermano se enojó tanto que juro no creerle nunca más.

Y así se lo pasaba osito, de travesura en travesura y de juego en juego.

Papá oso evitaba castigarlo y lo retaba solo cuando creia que la broma ha sido demasiado pesada. Sin embargo, debería haberlo retado más, porque un día, papá oso y osito fueron al bosque en busca de algo rico para comer, papá oso advirtió a osito que no se separara de su lado, puesto que el bosque era muy grande y podría perderse.
Pero osito no hizo caso, le parecía una buena idea esconderse de papá oso y después aparecerse de golpe. Cruzó el río, mientras papá oso se distrajo persiguiendo una presa, buscó un buen lugar y se escondió.

Papá oso que tenía el pelaje marrón, se puso blanco del susto al mirar hacia atrás y no ver a osito, empezó a olfatear hacia todas partes hasta que dio con el rastro de su hijo, salió corriendo tras la huella y llegó hasta el río. El agua no era profunda, pero osito podría haber sido llevado por la corriente, papá oso se imaginó lo peor y empezó a correr corriente abajo; con el tiempo él también se perdió.


Todavía papá Oso vaga buscando a Osito, es incapaz de volver a su casa solo sin su hijo. Osito por su parte da vueltas en un enorme circulo, ha aprendido la lección a duras penas, solo el destino sabe si algún día se encontraran…

Fin. Tal vez... 

"Compártelo y comenta, mil y un gracias por leer"
https://web.facebook.com/Mirson.Alejandro/

La tristeza

Supongo que aquel día estaba distraído y los guantes de lana no me ayudaron en la tarea, seguramente abrigaron mis manos, pero no servían para guardar dinero.

Papá esa noche busco en sus bolsillos los últimos cincuenta centavos que tenía y me los entrego para ir a comprar, lo que ese día seria nuestra cena, medio kilo de pan. Mamá me abrigo, me puso mi bufanda, mis guantes de lana negros y veloz cual liebre salí corriendo a toda velocidad.

Afuera nevaba, las calles estaban blancas y el sol ya se había escondido, la despensa quedaba solo a dos cuadras de casa y no demore en llegar.

Grande fue mi sorpresa al abrir la puerta del negocio mirar mis manos y verlas vacías. Volví mis pasos hacia atrás y busque, y busque en vano.

No había forma de encontrar la monedita. Regrese a casa y papá se enojó mucho conmigo, de un tirón me llevo a la calle y juntos buscamos en la nieve, bajo la oscuridad, por un buen rato sin encontrar nada. No pude comprender entonces la rabia de mi padre, volvimos y me mandó a acostar, mamá fue a taparme y ese día se fue...

Hoy cuando me bajé de la micro, caminando hacia mi casa, donde me espera mi hermosa mujer y mis bellas niñas, me pasó algo curioso y pude comprender, no era enojo o rabia, era tristeza. Encontré en la calle quinientos pesos, casi un kilo de pan y pensé “que triste debe ser no tener nada más”. Y espere por un buen rato, me quede parado esperando a que llegara algún niño a buscar su moneda, a que llegara aquel niño a redimirse con su padre...

Fin.
"Compártelo y comenta, mil y un gracias"
https://www.facebook.com/Mirson.Alejandro/



23

Sé que has querido quedarte
pero no lo has hecho,
temeroso y herido
desangra este pecho.

Se ha quedado tu perfume
en toda mi casa,
has dejado tu esencia
y te has llevado mi alma

"Compártelo y comenta, mil y un gracias por leerme"

https://www.facebook.com/Mirson.Alejandro/

La mente

Despertó temprano, miró el sol asomarse a lo lejos, abrió la puerta del balcón y respiro profundamente. El aire limpio recorrió sus venas y lleno de energía su alma para el resto del día. Hizo una serie de ejercicios, desde allí, miró a su cama y en ella aun dormía la mujer más bella. No quiso despertarla, bajo lentamente las escaleras; se bañó. Vistió su ropa preferida y fue a la cocina a calentar agua. Miró por la ventana el verde prado que crecía tranquilamente en rededor de su casa, más allá un vallado que lo separa de un tranquilo rio. Fue a la habitación de sus niñas y escuchó susurros, sonrió, ellas despertaron hace tiempo ya y crean historias imaginarias, sueñan y ríen.

Su mujer despertó, pronto todos desayunan juntos, hablan del tiempo, del espacio y de la nada. Cuando hubieron terminado una de las niñas va a jugar con una amiga, la otra se apega a su madre que está por salir, ambas se van. Era temprano y estaba solo, subió las escaleras, busco una vieja caja y saco un cuaderno, leyó lo que había escrito hace mucho tiempo atrás. Se sentó y continúo escribiendo, pensó en la historia de una persona sin límites, luego releyó y noto que su personaje después de todo era bastante común e incluso ordinario y parecido al resto, solo una diferencia lo apartaba de la humanidad, él sabía que era parte de un cuento.



Fin. Tal vez...


La bonne question

Abajo las sombras transitan constantemente, son sin duda organizadas, quien las mira no interfiere, piensa que el esfuerzo de las criaturas es fascinante. Las ve avanzar de a poco, lento, pero sin descanso, han hecho primero un puente, luego se embarcan en una colosal tarea. El observador se aburre y se va.



Regresa, las criaturitas están haciendo lo que parece ser un refugio después de mirarlas un tiempo comienza a distinguir pequeñas diferencias, todas trabajan, sin embargo, no todas hacen lo mismo, lo que en principio parecía ser la sociedad perfecta tampoco lo es. El niño razona, piensa que aun con diminuto tamaño, siempre habrá niños grandes, ¡que formidable!, dice en vos bajita, como para no asustarlas.



Las criaturitas están por terminar, no han usado herramientas, solo fuerza bruta, han llevado pesadas cargas, algunas increíbles para su peso. El pequeño se pregunta si él podrá hacer lo mismo, lo intenta, pero no lo consigue y se frustra. Mira el hormiguero, camina hacia el y lo patea. A lo lejos se escucha una voz femenina, es su madre que le dice que se aleje de las hormigas que lo pueden picar. Pero la advertencia llega tarde.

Las hormigas se han abalanzado sobre el niño y muerden cuanto pueden, atacan a este niño en nombre de todas las hormigas, no es suficiente, nunca será suficiente.

Otros niños llegaran, vendrán y patearan sus hormigueros, sin razón alguna, usaran lupas y las quemaran con la luz del sol. Otros vendrán, es cierto, pero también es cierto que las hormiguitas están reaccionando, algún día se cansaran y dejaran de trabajar, tendrán fuerza y seguirán organizadas, pero ahora, solo para la venganza.


Fin. Tal vez...

"Compártelo y comenta, mil y un gracias"
https://web.facebook.com/Mirson.Alejandro/

Amigos imaginarios

Ximena juega sola y una sombra parece rodearla, pasa a su lado y, sin embargo, Ximena no la percibe o quizá está acostumbrada, porque no parece inmutarse, juega con sus muñecas y habla a solas en su inmensa habitación.

Papá y mamá se han acostumbrado a sus amigos imaginarios, no les extraña escucharla hablar a solas, la dejan vivir en su mundo y por lo general, no tienen tiempo para compartir con ella. La rutina diaria los abruma, salen antes de que salga el sol y regresan ya de noche cual sonámbulos a mirar a televisión y a dormir.

Este fin de semana es el primero, después de un largo año de trabajo, en que mamá estará en casa. Ximena y Tiara (mamá) se levantan temprano, la pequeña está contenta, mami ha preparado su desayuno favorito, juntas comen galletitas dulces y toman una rica chocolatada. Después de muchos mimos, mamá no puede evitar las tareas del hogar y pone ropa en la lavadora, la deja funcionando mientras lava unas tacitas. Ximena mira televisión, pero se cansa, se aburre prontamente y prefiere ir a su dormitorio a jugar, mamá la escucha, la pequeña habla, ríe y de vez en cuando canta.

Tiara sonríe al escucharla, la pequeña tiene una risa contagiosa, se asoma a mirarla y ve pasar una sombra, se inquieta, pero supone que la ha engañado su vista. Ximena ve a mamá y le arroja un beso volador, mamá se lo devuelve.

La lavadora automática terminó y emite un curioso sonido, Tiara lo escucha, busca una fuente mete la ropa y sale al patio a colgar las prendas para que se sequen.

Desde el jardín puede ver la ventana que da al dormitorio de su hija, cuelga la ropa en un improvisado cordel que nunca fue reparado por el poco uso que le han dado. De pronto, mira hacia la habitación de su niña y una nítida sombra parece mirarla. Deja caer la ropa, y se acerca a paso ligero hacia la casa, la sombra tiene vida se mueve por si sola. Un quejido de espanto se escapa de lo profundo de su garganta, ahora corre, va directamente hacia la habitación de su hija y al llegar ve a Ximena, jugando tranquilamente.
-¿Ximena había alguien aquí?
-Sí mami, el abuelo.
-Ximena, te estoy hablando en serio, vi algo, ¿andaba alguien aquí?
-Mami, era el abuelo
-Ximena, -levantando la voz- el abuelo está a ochocientos kilómetros.

Tiara mira por todas partes, pero no ve nada, no escucha lo que dice su hija y cree que habla de sus amigos imaginarios, entonces el teléfono suena, lo busca y contesta, es la abuela
-Hola
-Hijita... -contesta llorando la madre de Tiara-
-Mamá ¿qué pasa?
-Hijita, tengo una mala noticia
-¿Qué pasó?
-Es tu papá, murió…



Fin.

"Si te gusto, por favor compártelo, gracias por leer"
https://www.facebook.com/Mirson.Alejandro/

Pequeños errores (adaptación)

Cuenta la leyenda que Ramoncito como todo buen niño, en su afán de descubrir y explorar solía revolverlo todo, buscaba en cada rincón de su casa el “tesoro perdido”, este podía ser el muñeco que había olvidado tras el refrigerador o el chicle que estaba bajo la silla, siempre, siempre había algo. Todo el tiempo, hacía preguntas, y cuestionaba lo incuestionable ¿mamá, porque la leche tiene que estar caliente?, mamá entonces lo miraba de re-ojo pensando que quizá, podría dársela fría.

Un día mientras revolvía una vieja caja escondida tras los zapatos de papá, encontró un cuaderno de notas, “diario de vida” decía y era de su padre, lo leyó completo, buscando respuestas, pero no las encontró solo hubo más interrogantes. El diario contenía interesantes historias de éxito y hablaba también del proyecto que tenía su padre con un amigo. Ramoncito quedó impactado, no entendía porque su padre no había hablado nunca de sus proyectos y mucho menos del “éxito”.
Esperó impacientemente esa tarde y apenas su padre cruzó el umbral, Ramoncito comenzó un nuevo interrogatorio
- Papá, papá encontré tu diario -mostrando el viejo cuaderno.
- ah, ese cuaderno, te he dicho que no revuelvas mis cosas.
- Papá lo leí, allí aparecen los ¡secretos del éxito!
Su padre miró al piso, como quien busca un recuerdo que ya no volverá, su rostro cansado ahora parecía triste. Se sacó la anticuada corbata y se sentó.
- Papá, allí hay proyectos de ti y un amigo tuyo, nunca habías hablado de ellos.
- No, mi amigo hoy es un hombre muy importante, pero yo no me anime o no pude con ellos.
- Papá tu eres exitoso.
Su padre agacho la mirada e hizo un gesto con la cabeza, pero no se animó a responder. Ramoncito entendió esto como una negativa
- Papá, pero si aquí escribiste los tres secretos del éxito, -abrió el cuaderno y comenzó a leer- levantarse todos los días temprano, antes de que salga el sol –su padre pensó que a veces estaba demasiado cansado para levantarse-
comer cereales, llevar una vida sana –su padre pensó que realmente no le gustaban mucho los cereales, comer sano era caro- y, por último, dar gracias todos los días por las cosas que posees.
- Hijo detente, -ahora miraba directamente a los ojos de su hijo, esperando que prestara atención, porque sabía que esta sería la lección de su vida- no tengo explicaciones para darte, la verdad es que he sido un estúpido, porque aun sabiendo lo que tenía que hacer nunca lo hice...



Fin.

"Compártelo y comenta, mil y un gracias"
https://web.facebook.com/Mirson.Alejandro/

Rojo

Imagínate la nieve cayendo, el suelo blanco y más allá una niña flaca, pequeña, de tres años quizá. Sobre la nieve un ave negra mancha de sangre el sereno paisaje, la niña se acerca al cuervo que parecía estar muerto, la pequeña siente compasión por el ave y pretende ayudarlo, lo toca suavemente para luego levantarlo. El cuervo con sus ojos rojos color sangre, en un último esfuerzo, instintivamente ataca a la pequeña mordiendo su mano y arrancándole un pedazo de carne. La niña suelta al ave que cae y muere, la pequeña ensangrentada comienza a llorar y aplasta pisoteando al cuervo ya muerto. Luego solo el rojo inunda el paisaje.

Como la mayoría de las historias, esta empezó con un evento que pareció ser casual.
Producto de la falta de educación o amor, hay personas que adoptan mascotas y luego las abandonan. Peor hay quienes tienen perros y los dejan sueltos, los perros por instinto se adueñan de las calles y ladran y muerden a cualquiera que se digne a caminar por sus veredas.
En esta ciudad es común ver jaurías de perros sueltos en las calles, hambrientos, rompiendo las bolsas de basura, manadas en celo atacándose y devorándose entre ellos.
Un día, Jacinto un viejo que tenía la mala costumbre de alimentar a estos animales, salió a dejarles una ración de leche y pan a los perros que estaban en la esquina, fue entonces cuando noto algo extraño en uno de ellos, ese animal tenía sus ojos rojos como inyectados de sangre. El viejo no hizo nada fuera de lo normal como para inquietar a los perros, sin embargo, después que el primero lo ataco, el resto imito la acción y en medio de gritos de dolor y gruñidos, el viejo murió devorado, nadie, absolutamente nadie salio a ayudarlo.

Carla está sola en casa, la acompaña su gato, gordo, apático y enorme para su edad. Ella hornea unos scones (pancitos dulces) mientras escucha música y canta. El gato decide beber agua y se queja como si algo le doliera, Carla apaga la música, se acerca para poder ver que tiene el gato que ahora se oculta detrás de la cocina, ella sigue escuchándolo quejarse y va hacia él. En ese momento el animal deja ver sus ojos rojos, el gato no puede evitarlo y la ataca, clava sus dientes en una pierna, Carla queda estupefacta, toma lo primero que encuentra y golpea al animal con todas sus fuerzas. El gato herido, se levanta e intenta atacarla nuevamente. Carla huye hacia el comedor, cierra la puerta tras de sí y se recuesta contra ella dejándolo encerrado, el animal enloquecido rasguña la puerta, Carla llora y sangra.
Se levanta ensimismada, no lo nota, pero en su mano aún conserva la sartén con la que golpeo al gato, camina hacia el baño y ya no escucha los rasguños, toma un poco de agua de la canilla y se calma, se mira al espejo, sus rasgos demacrados por la tristeza, su rostro pálido y de repente sus ojos rojos, color sangre...


Fin.

"Compártelo y comenta, mil y un gracias"
https://web.facebook.com/Mirson.Alejandro/

Magia

Diego miraba fascinado la televisión, un hombre volaba por el aire, luego, salía de una caja cerrada con candados que habían metido bajo el agua, pero no, eso no era todo, partía por la mitad a una mujer y ella salía intacta, pero lo más maravilloso era verlo desaparecer y aparecer allí donde quisiese.

No quería ir al colegio, no se animaba a contarle a papá que le pegaban y no parecía importarles a las maestras que en la hora del recreo tomaban café con galletitas, el niño matón no era impresionante, era más alto que él y un poco más fuerte, de lo contrario le hubiera pagado con la misma moneda, lo hubiera metido de cabeza dentro del tacho de la basura y lo hubiera hecho subirse arriba del armario de los útiles, al igual que lo hacían con él.

Mamá había muerto hacia un año y no había alcanzado a despedirse, la vio saltar desde el balcón y hubiese querido seguirla, pero no alcanzaba a la baranda, hubiera querido saber volar, para salvarla.

Papá no era malo, sin embargo, parecía un fantasma, llegaba tarde y salía temprano, lo miraba como a un desconocido y cuando estaban juntos solo parecían interesarle las notas del colegio, fuera de eso, su silencio era abismal.

La abuela era un refugio, lo malcriaba los fines de semana y lo dejaba hacer y ser lo que quisiera, con la Abu, comía caramelos, miraba la tele, corría hasta que le temblaban las piernas y leía libros que en su casa no existían. Revolviendo entre los libros del abuelo encontró uno distinto al resto, “magia” se llamaba, lo leyó al derecho y al revés, aprendió de memoria las palabras y de memoria también los conjuros. Probó los trucos en su casa, de día, de noche, en la plaza, en la montaña, pero nada, nada parecía pasar.

Un día, en su casa, mientras lavaba los platos del almuerzo, se distrajo mirando a “Dana” su pequeña gata que corría tras una burbuja de jabón, un plato se resbalo de su mano y hubiese reventado en el piso de no ser porque, de repente, cerró los ojos esperando el estallido, y esperó, miró al piso y no había nada, ni un rastro del plato roto, no hubo estallido, ni siquiera había una gota de agua, miró arriba y los platos estaban relucientes, intactos como por arte de magia.

Otro día en la escuela, el niño matón venia directamente hacia él, cuándo una silla se movió de su lugar y se dirigió hacia el niño matón a 120 km por hora, algunos dicen, que aún, el niño matón huye despavorido de las sillas voladoras.

Luego no pasó nada más, el tiempo pasó y comenzó a imitar a los magos de la televisión, poco a poco aprendió, como esconder las cartas, como sacar un conejo de la galera e incluso a como cortar a una mujer por la mitad. Aprendió a escapar de cajas con candados y un día llegó a volar (con arneses que parecían invisibles).

Ya más grande, recordó una frase de un viejo libro que había leído, pronuncio las palabras como quien toma un respiro esperando que no pase nada, pero pasó. Voló muy alto y sin arneses, dijo otra frase y se encontró sentado en una plaza. Allí en esa plaza una señorita le sonreía, ella se paró frente a él e hizo aparecer una flor. Él supo de inmediato que la flor era un acto de magia verdadera.
Lo que no entendió, fue esa sensación que lo invadió al verla, pero su corazón si lo sabe.

Dicen que ahora están juntos, salen en la tele y esperan que muchos niños los imiten y hagan como ellos, magia.

Fin, tal vez... 

"Compártelo y comenta, mil y un gracias"
https://www.facebook.com/Mirson.Alejandro/

Consciencia

- ¿Cuánto tiempo lleva vivo este?
- Mire su cronometro. Ese lleva vivo treinta años, dos días y dieciseises horas
- ¿Siempre duran tanto?
- No, oh no, claro que no, su duración está relacionada directamente al software al cual son sometidos, mientras mayor es la experiencia de realidad que se le entrega, sumado a un entorno conflictivo, puede prolongarse hasta cien años su duración.
- ¿Qué pasa si los desconecta del software?
- Entran en un estado similar al sueño, comienzan a crear por si mismos un estado ilusorio de realidad, pero su deterioro se acelera y el caso de mayor duración registrado tuvo una datación de once años aproximadamente. Lógicamente debe haber sido sometido a una experiencia previa, para poder crear por sí mismo un estado ilusorio. Aquellos que son desconectados con una escasa introducción al software o sin esta, no superan las veinticuatro horas.
- En apariencia son todos iguales ¿hay alguna diferencia en ellos, ya sea física o bien al tipo de sustancias con los cuales se mantienen?
- No. Solo el software varía entre cada uno de ellos, si bien es el mismo para todos, hay pequeñas variantes de entorno para poder generar las interrelaciones que necesitamos.
- ¿Estos son los últimos en ser diseñados?
- Se han testeado otras unidades, pero la interrelación, no es posible. Estos de aquí, son los mejores o al menos los que han demostrado una mayor durabilidad. Si llegásemos a descubrir un nuevo modelo, posiblemente, todos estos serían dados de baja y reemplazados de inmediato.
- Cuando usted hace hincapié en las interrelaciones es por la energía que generan, ¿Podría explicarnos en qué consiste?
- Claro, un cerebro por si solo es una fuente de energía asombrosa, por supuesto no podemos aislar la electricidad que producen por si solos, sin embargo, al conectar uno con otro en este ambiente que como vera es similar a una piscina, cada vez que se “comunican” entre ellos generan electricidad, la cual, puede ser extraída por medio de estas placas que absorben cada señal generada en estos tanques.
- ¿Cuál es la capacidad de cada piscina?
- Tres mil cerebros es su capacidad, cada piscina genera suficiente energía para hacer volar cien naves durante un año completo; la energía generada se incrementa cuanto mayor es la interrelación hoy tenemos conectados dos mil millones de estanques, con lo cual proveemos de energía a nuestra galaxia.
- Última pregunta doctor ¿Por qué se eligió el cerebro humano?
- Bueno, fue el único ser “inteligente” que se auto extinguió, por lo cual, ninguna raza estuvo en desacuerdo cuando se lo escogió como animal de laboratorio.


Fin. Tal vez...

"Compártelo y comenta, mil y un gracias"
https://web.facebook.com/Mirson.Alejandro

Moraleja


Seis niños juegan alegremente, corren, saltan, gritan y ríen. Yo solo voy de paso, me detengo por curiosidad cuando escucho a otro niño que llega al grupo a retarlos a una competencia, una carrera. Los niños que jugaban contentos, dejan de sonreír. Aceptan el reto, aunque es obvio que el “nuevo” niño que es más grande y atlético que el resto vencerá fácilmente.

Un segundo antes de comenzar la carrera, el retador lanza una frase al aire, ofensiva para el grupo “el último en llegar es un tonto”, la carrera comienza, pero, ¡vaya sorpresa! solo el retador corrió, el resto de los niños dieron media vuelta y volvieron a sus juegos. Sin violencia, sin competición, sin frases agresivas, saltan, ríen, corren y gritan.

Quizá hubo carrera, pero con un solo corredor, primero y último, pobre niño tonto, reflejo seguro de sus padres.

Continúe mi camino, sorprendido, feliz de saber que los niños, en su mayoría, aún son buenos.


Fin. Tal vez.... 

"Si te gusto, por favor compártelo, gracias por leer"

El espejo 3

Sintió terror al mirarse al espejo, vio como la piel se resquebrajaba, como se agrietaba su rostro dando paso a un sinfín de arrugas, como su cabello teñido se volvía blanco y como sus dientes nácar cual porcelana caían dejando su boca vacía. Sus piernas estaban flacidas y sus manos, sus hermosas manos eran ahora eran dos masas inertes de color amarillento, quiso gritar pero ni siquiera vos habia en aquella boca.

Al despertar, tocó su cara, miró sus manos, corrió al baño y se vio en el espejo, era la misma de ayer, carente de orgullo propio e invadida por frivolidades. Se maquillo y se olvidó.

Fin.

"Compártelo y comenta, mil y un gracias por leer"
https://web.facebook.com/Mirson.Alejandro/

Los seres invisibles

Jugaban Nico, Fede, Pili y Jona. Nico, sin duda, era el más veloz, jugaban al archis, juego donde no hay perdedores, pero si un ganador, sino, no sería juego. Se tocaban las manos pasándose la posta y corrían a gran velocidad.

Fede y Pili, llevaban la delantera. Jona esperaba su turno y Nico llegaba justo a tiempo, pero un segundo antes Pili ganaba, Pili corrió a abrazar a Jona, porque sabía que sin su ayuda no hubiese llegado, Fede y Nico, sonreían agotados.

“Federico, vení a comer que se enfría”; Fede se despidió de sus amigos y entró a su casa. “¿con quién hablabas corazón?” pregunto mamá, “con los duendes de nuestro jardín”, contestó Fede con toda naturalidad...

Fin. Tal vez... 

"Compártelo y comenta, mil y un gracias"
https://web.facebook.com/Mirson.Alejandro/
https://www.instagram.com/mirson.alejandro/

63

Llueve con fuerza y el cielo
es un gran manto gris
que se extiende al infinito.

Las gotas golpean sin miedo
el suelo fatuo y yo,
yo imagino tu rostro,
tu belleza sin límites
me pierdo en el delirio
e imagino.

Veo tu cuerpo desnudo
bajo una tibia lluvia,
empapada en gotas
que recorren detenidas
cada una de tus líneas.
Me miras y en tus ojos
no faltan palabras
porque con ellos hablas.
Despierto y me lamento,
esas gotas ahora
serán mi tormento

Fin. Tal vez...

"Por favor compártelo y comenta, mil y un gracias por estar aquí"
Mirson Alejandro

El pequeño ser

Cuando la vio, la amó.

Su amor no era humano, egoísta, egocéntrico, no, su amor es puro y real.

Aquel día no pudo evitar ayudarla, a sabiendas, de que aquel contacto estaba prohibido y que si interfería estaría atado a ella, para siempre.

La madre de Maira estaba en la cocina y la dejó dormida por un segundo en la cama para ir en busca de algo, la pequeña despertó, miró a su alrededor y no pudo esperar, salió a la marcha hacia allá, hacia donde escuchó ruido. El golpe hubiese sido terrible, la beba no tuvo mejor idea que abalanzarse de frente para bajar de la cama y cayó de cabeza, sin embargo, no se golpeó. Algo la detuvo en el aire, quedó mágicamente suspendida, pies arriba, dando un giro en el aire y bajo lentamente hasta tocar el suelo, Pritz, quedó exhausto y no alcanzo a esconderse de la niña que le sonreía alegremente.

La primera mudanza de la familia fue a los cinco años de Maira, Pritz tenía que irse con ella y así lo hizo.

Eligio para el traslado un zapato hush puppie, primero porque era de Maira y segundo porque olía a frutilla.

El nuevo hogar era amplio, pero no tenía su anhelado jardín, escogió como refugio, una estantería alta, donde los padres de Maira habían acumulado un montón de peluches, allí, en medio de ellos dormía y se escondía cuando había gente en casa. Una tarde la pequeña Maira jugaba sola en su habitación y había acomodado las sillas para llegar arriba, lo más alto posible, para sacar todos los peluches que le eran inalcanzables. Pritz previo la catástrofe y con un chasquido de dedos los muñecos cayeron lentamente cual burbujas de jabón, invadiendo completamente la pieza, Maira contenta corrió a contarle a mamá que sus muñecos habían volado, su madre al ver los muñecos en el piso y las sillas acomodadas, reto conscientemente a su hija.

En las noches antes de dormirse Pritz, abrigaba a Maira, iba hasta la heladera, comía abundantemente, corría al gato y este después lo corría a él. Buscaba un lugar calentito al lado de Maira y dormía junto a ella.
Durante el día, despertaba primero que todos, se miraba al espejo para ver si era invisible, y si no lo era, chasqueaba los dedos y desaparecía. Cuidaba a Maira hasta que ella se iba al colegio, tomaba sol junto al gato, corría desnudo en el pasto, después corría al gato y este después lo corría a él. En las tardes cuando llegaba Maira, si ella miraba televisión, el también, si ella jugaba, el también, si ella estudiaba, el no.
Un día Pritz lloró, primero porque murió “Kino” así se llamaba el gato de la familia y segundo porque no sabía cómo consolar a Maira que lloraba tristemente por el gatito. Hubiese querido salvar al gatito, pero hay cosas que un gnomo no puede hacer.
Fue feliz cuando Maira fue feliz. El día que ella se casó, ambos se emborracharon. Estuvo triste cuando Maira estuvo triste, cuando el papá de Maira murió, ambos no durmieron por tres noches seguidas.

Nunca creyó que el día de ser libre llegaría, pero cuando llegó, ya no quería ser libre. Lloró con más tristeza que nunca, aquel día en que Maira con 86 años moría, se mostró para despedirse, porque ella le dijo que sabía que él estaba allí y quería darle un beso de despedida, él se apareció, se acercó tímidamente y ella sonriendo dijo que “sabía que siempre has estado a mi lado” y luego tranquilamente dejó este mundo.

Pritz no pudo irse lejos, cada tanto visita a la bisnieta de Maira, que es igual de traviesa que su bisabuela, no quiere que le suceda nada, sin embargo, la cuida y espera el día para volver a ser parte de su familia.

Fin.

"Compártelo y comenta, mil y un gracias"
https://www.facebook.com/Mirson.Alejandro/

El tiempo que se fue

Romina llegó tarde aquel día a su casa, besó a su marido que parecía dormir plácidamente, preparó una leche caliente, la tomó y luego fue a dormir abrazada a Alberto.

Al día siguiente se demoró en levantarse, no tenía apuro, ambos estaban pensionados. Sus hijos hacía meses que no viajaban a visitarlos y el almuerzo de hoy serían las sobras de ayer.

Invariablemente la vida de Romina se repetía día tras día. Compraba los alimentos, cocinaba, lavaba a Alberto, miraba la novela, en las tardes preparaba su leche y se acostaba feliz al lado de su marido.

Una mañana su modo de vivir cambiaría. Ambos vivían en un departamento en el tercer piso de un edificio.
Julio el vecino más cercano de Romina, había golpeado varias veces la puerta de su vecina insistiendo en que había un olor desagradable y que no podía salir de otra casa sino de la suya, Romina negaba dicho hedor y en su casa no dejaría entrar a nadie más que a sus hijos. Sin embargo, aquella mañana, Julio había conseguido el apoyo de otros vecinos y tras revisar todos los rincones del edificio, solo restaba la casa de Romina y Alberto. Ante la negativa de Romina, los vecinos llamaron a la policía, estos acudieron, Romina esta vez no pudo negarse; solo entró Julio acompañado de un policía.
Era evidente que el mal olor provenía de la casa de los ancianos, ambos olfateaban casi al unísono y sentían aumentar el mal olor a medida que se acercaban a la habitación donde se encontraba Alberto. Romina se interpuso alegando que su marido dormía y que no quería que lo molestasen, claro está que su vecino estaba decidido a revisar el hogar de punta a punta, aparto a la señora con su brazo, abrió la puerta y entró. Una bocanada de putrefacción llegó hasta su nariz, y tan pronto como entró, salió, corrió despavorido hacia fuera. El policía entró a la pieza, miró la cama y al ver el cuerpo en descomposición le dieron una serie de arcadas, que terminaron en vómitos. Romina entró a la pieza intentando explicarle a su marido muerto que los intrusos pronto se irían.

Romina no comprendió por qué se llevaron a Alberto, tampoco pudo entender cuando llegaron sus hijos llorando y lamentándose por la pérdida del padre.

Un tiempo después, ya viviendo con el hijo mayor, Romina mira por la ventana y espera con paciencia a que Alberto venga a buscarla y la lleve de nuevo a casa.


Sonríe, cuando al fin lo ve llegar...



Fin
"Por favor compártelo y comenta, mil y un gracias por leer"

https://www.facebook.com/Mirson.Alejandro/




XV

Lo malo no fue tener sed,
ver abrirse a mis pasos
el desierto.

Sentir cerrarse mis ojos
llenos de tiempo.

Lo triste no fue estar cansado
llevar en la espalda incertidumbre
quedarme ciego y
caminar a tientas.

No, lo malo no fue estar muerto
saberse en el infierno.

Lo malo fue extrañarla,
quererla, como la quiero.

"Si te gusto, por favor compártelo, gracias por leer"


Mirson Alejandro

La entrevista

Estaba tenso, no debería haberlo estado, después de todo había ejercido el cargo anteriormente. La secretaria había sido amable, le dijo que esperase que pronto lo llamarían, que tome asiento y si gustaba de un vaso con agua. No aceptó el vaso, se sentó y esperó impacientemente, miró la sala sin gracia, sin adornos, nada sobre lo que se pudiese fijar la vista mientras pasaba el tiempo.

Comenzó a sentir los ojos cansados, los cerró e hizo un giro completo con su cuello, cambio de posición las piernas, se inclinó hacia adelante y apoyó la mano en su barbilla. Se arrepintió, se reclinó contra el respaldo del asiento y miró el techo. El tiempo continúo pasando. Empezó a sentir un incómodo hormigueo en la espalda y sin notarlo su pierna torno a moverse de manera espasmódica hasta que decidió levantarse. Caminó un poco, dio vueltas en círculo, hubiese deseado tener algo que leer. Se sentó. Miró sus manos sudadas y las seco fregándolas contra el pantalón impecablemente planchado. Se preguntó ¿por qué no acepte el vaso? no se animó a levantarse y pedir agua, por lo tanto, comenzó a sentir una sequedad terrible en la boca que se expandió rápidamente hasta su garganta con cada intento inútil de tragar saliva.

- Señor... Señor...

Escuchó la voz lejana, diminuta, y sin embargo, la mujer estaba parada en frente suyo con cara de nada, quiso decir “sí”, pero en su lugar emitió un tosco sonido gutural que acompañado de su cabeza se convirtió en un gesto afirmativo.

- Señor, dios dice que lo siente pero que el cargo para el cual usted postula ya ha sido ocupado, que lamenta esta confusión y que no dude en seguir participando. Lo llamamos.

El ángel se levantó, hubiese maldecido a la señorita pero sabía que no era su culpa, tomó su bolsito, salió del lujoso lugar y volvió a la tierra a esperar una nueva oportunidad.

Fin. Tal vez... 
"Por favor compártelo y comenta, mil y un gracias por leer"

https://www.facebook.com/Mirson.Alejandro/

El futbol

Luis es fanático del azul, tiene la camiseta, botines, tobillera, canilleras, pelota, muñeco, calzoncillo, bandera, tazón, lapicera, tapete, calendario, fondo de pantalla y medias, creo que es todo, si es que no olvido algún otro estandarte de su equipo preferido.

El torneo para los azules había sido memorable, invictos tras veintidós partidos, la delantera más goleadora, dos jugadores que no fallaban tiro, el arquero con las mejores tapadas, un jugador en el mediocampo que pasara a la historia por sus gambetas, la defensa impenetrable, en fin, el equipo perfecto.

Solo restaban once minutos para que comenzara el partido final. Azules contra rojos, un clásico, un partidazo. Luis gritaba desaforado el “ole, ole, ole, azul, azul” en medio de la tribuna.

Por supuesto, todos, todos daban por sentado al ganador y Luis aposto todo a su equipo con la certeza del que se sabe triunfador.

El partido comenzó, los azules parten, los rojos eligen lado. El n° 10 da un pase corto atrás, el n° 5 la recibe y se la toca al arquero que pifia (falla) la patada, 23 segundos desde que comenzó el partido y es goooooooooool de los rojos, que ¡terrible equivocación! 1-0 el marcador, gol en contra.

Los azules que eran mayoría han quedado mudos ante lo inexplicable. ¿Cómo pudo errarle a la pelota? ¿Cómo a los 20 segundos el mejor equipo, va perdiendo?

Luis ya no grita, observa, a sus ídolos inmortales perecer en el esfuerzo.

11 jugadores que no encuentran la manera de llegar al otro arco, toque va, toque viene un arranque del n° 8 que parece Maradona, pasa uno, pasa dos, deja atrás al arquero rojo, le pega a la pelota y da de lleno contra el palo, 30’ minutos del primer tiempo.
Minuto 44’ el n° 9 azul, la pisa en el área, un amague le va a pegar y lo bajan, ¡una patada que le dolió a medio estadio, penal!!!!!! pito el árbitro y expulsan al n° 3 de los rojos.
El n° 10 azul le va a pegar, frente a frente al arquero, un duelo en el que ninguno parpadea, el silencio y luego, el golpe perfecto, esquinado, arriba, el n° 10 la ve avanzar en cámara lenta. El arquero rojo la ve venir a 120 km. por hora, pero la ve, estira la mano y milagro, la punta del dedo toca el balón y la saca por sobre el travesaño, que atajada, glorioso.

Luis no puede creerlo, nunca creyó en un dios y, sin embargo, mira al cielo buscando una explicación.
En el entretiempo, en las pantallas gigantes repiten el gol, los toques, los casi goles, las atajadas, Luis mira incrédulo, sentado, encorvado casi a punto de cambiar de estado, de vertebrado a invertebrado, de invertebrado a nada, ojalá desaparecer.

Empiezan a salir los jugadores, la balanza parece equilibrarse 10 rojos contra 11 azules, pita el árbitro y comienza el segundo tiempo, el tiempo final.

Quince minutos y es lo que se llama “un baile”, los rojos no pasan el medio campo, están atrincherados contra su arco, aguantando todo, córneres, tiros libres, centros de derecha, centros de izquierda, cabezazos, hasta una chilena que rozó el palo izquierdo.
21 minutos y los azules atacan con todo lo que tienen, están todos adelante, buscando el espacio, la brecha, el error rojo que termine en un gol para los azules, entonces, pasa. Minuto 25, el n° 7 rojo recupera la pelota en media cancha y se pega un pique de 20 metros, prácticamente solo, porque los azules estaban todos atacando, el n° 7 rojo frente a frente al arquero azul, le va a pegar, sombrero, un globo por sobre el arquero, que la ve pasar por encima, que se tira hacia atrás y cae despatarrado intentado evitar, lo inevitable y después el grito de goooooooooool de los rojos.
Si había en el estadio algún azul con esperanza, tras el gol ya no lo había, los más boquiabiertas otros perplejos y los otros a punto de llorar.
Los rojos eran la cara opuesta, los hinchas saltaban, bailaban, ensayaban canticos que no habían cantado nunca, su equipo había llegado a la final sin grandes figuras, muchos empates, algunos triunfos, y mucho, mucho huevo (mucho empeño).

Luis lo había perdido todo, económica y espiritualmente, todo, su orgullo estaba por el piso, el dinero que había ahorrado los últimos 20 años se fueron en los primeros 30 segundos del partido.
Se quedó mirando el partido hasta el final, lloró junto a algunos jugadores (no físicamente, pero a la distancia) que se desmoronaron en la cancha ni bien el árbitro pito el final. Vio a los jugadores rivales festejar alegremente, levantar la copa y gritar con alegría.

Al salir del estadio, siguiendo la triste caravana vencida, miró a sus camaradas de trinchera, vio la larga fila azul que parecía teñir toda la avenida, entonces recordó el canto y despacio del fondo de su alma nació el cantico “yo al azul lo quiero, lo llevo adentro del corazón”, una tras otra las voces se fueron sumando y la ovación en voz baja primero luego fue tan fuerte que por un momento, olvidaron la derrota, solo sabían que siempre habrá partidos, pero que nunca, jamás, jamás dejaran de ser azules.


Fin. 

"Compártelo y comenta, mil y un gracias"
www.facebook.com/mirson.alejandro